Eje temático 1

Factores claves para la competitividad en República Dominicana

Este eje temático busca abordar los factores estructurales, institucionales y estratégicos que inciden en la competitividad de la República Dominicana. Analizar elementos clave como la productividad, innovación, talento humano, infraestructura, entorno regulatorio y capacidad de adaptación organizacional frente a los desafíos globales.

El objetivo es identificar palancas estratégicas que permitan a las organizaciones dominicanas mejorar su desempeño, generar valor sostenible y posicionarse favorablemente en el contexto regional e internacional.

Eje temático 2

Desafíos económicos y organizacionales para el desarrollo sostenible

En un contexto global marcado por tensiones económicas, transformaciones tecnológicas y urgencias ambientales, este eje temático convoca a reflexionar sobre los principales desafíos que enfrentan las organizaciones (públicas, privadas y de la sociedad civil) para incorporar modelos sostenibles en su gestión.

Abordar dinámicas económicas, estructuras organizacionales, marcos regulatorios y estrategias de innovación que permitan avanzar hacia un desarrollo que equilibre competitividad, equidad y sostenibilidad ambiental. El análisis crítico y la colaboración interdisciplinaria serán clave para repensar las condiciones estructurales que hoy limitan una transición sostenible.

Eje temático 3

Estrategias de innovación para el desarrollo sostenible: Educación, Tecnologías, Turismo, Energía

Estrategias de Innovación para el Desarrollo Sostenible: Educación, Tecnologías, Turismo y Energía
Este eje invita a reflexionar sobre cómo la innovación puede impulsar transformaciones sostenibles en sectores clave. Desde una mirada transversal, se abordarán propuestas y experiencias en torno a:
Educación: Modelos educativos que integran sostenibilidad y fomentan una ciudadanía activa.
Tecnología: Soluciones digitales y emergentes que reducen brechas y promueven la equidad.
Turismo: Enfoques sostenibles que regeneran ecosistemas y diversifican la economía local.
Energía: Transición hacia fuentes limpias, eficiencia y justicia energética.

Eje temático 4

Transformación empresarial y cambio cultural

La sostenibilidad exige no solo nuevos modelos de negocio, sino una transformación profunda en la cultura organizacional. Este eje temático se enfoca en las dinámicas de cambio que las empresas deben emprender para adaptarse a contextos complejos, responder a demandas sociales emergentes y alinear sus valores con los principios del desarrollo sostenible.

Abordar procesos de liderazgo transformacional, gestión del cambio, ética corporativa, diversidad, bienestar organizacional y mecanismos para fomentar una cultura innovadora y resiliente. La reflexión se orientará tanto a grandes organizaciones como a emprendimientos y actores del ecosistema empresarial en general.

Eje temático5

Adaptación y resiliencia en el entorno global actual

En un contexto global caracterizado por la incertidumbre, la volatilidad y el cambio acelerado (climático, tecnológico, político y social), las capacidades de adaptación y resiliencia se han vuelto esenciales para la sostenibilidad de las organizaciones, comunidades y territorios. Este eje temático propone un análisis integral de las estrategias que permiten anticipar, absorber y recuperarse de disrupciones, así como de los factores estructurales que condicionan la capacidad de respuesta.

Priorizar enfoques intersectoriales, casos aplicados y modelos colaborativos que promuevan la construcción de sistemas más flexibles, inclusivos y resistentes ante crisis futuras.

Eje temático 6

Fortalecimiento productivo y sostenible en Latinoamérica

Este eje temático aborda los desafíos y oportunidades para consolidar modelos productivos que impulsen el desarrollo económico de América Latina sin comprometer sus ecosistemas ni profundizar desigualdades estructurales.

Analizar estrategias para diversificar la matriz productiva, fomentar la innovación, fortalecer capacidades locales y regionales, y avanzar hacia cadenas de valor que integren criterios de sostenibilidad ambiental, equidad social y competitividad territorial. La reflexión se centrará en cómo generar crecimiento económico con propósito, arraigo territorial y resiliencia frente a un contexto global cambiante.